PLAN ESTRATEGICO

Propósitos de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

Los siguientes propósitos constituyen los objetivos a mediano y largo plazo que la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica se ha planteado, enmarcados dentro del sistema de gestión de calidad educativa universitaria:

  1. Garantizar la formación profesional en base a estándares de calidad y mejora continua, fortaleciendo conocimientos, habilidades y actitudes mediante procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación científica, recursos institucionales y responsabilidad social.
  2. Promover la formación de un staff docente de alta calidad, actualizado y especializado en las áreas de Ingeniería Agronómica, capaz de generar ciencia, tecnología y gestionar eficientemente los recursos institucionales.
  3. Fortalecer la generación y adaptación del conocimiento científico y tecnológico para solucionar problemas agrarios, promoviendo el equipamiento y certificación de laboratorios, la optimización de centros experimentales, y la gestión del Banco de Germoplasma de cultivos andinos como respuesta al cambio climático.
  4. Impulsar la responsabilidad social universitaria mediante la articulación con actores internos y externos, promoviendo planes, programas y proyectos de desarrollo agropecuario sostenible, a través de convenios de cooperación interinstitucional.
  5. Promover una gestión administrativa eficiente, con celeridad en trámites, ejecución presupuestal y actualización continua del personal administrativo, de apoyo y laboratoristas, alineados a los estándares de calidad educativa de la UNA-Puno.

 

Facultad de Ciencias Agrarias

En la actualidad, la Facultad de Ciencias Agrarias se caracteriza por formar profesionales con responsabilidad social, enfoque científico y compromiso con la mejora de la calidad de vida de las comunidades altoandinas. A lo largo de sus más de cuatro décadas de funcionamiento, ha consolidado una sólida trayectoria académica, contribuyendo activamente al desarrollo agrario de la región sur del país. Conformada por tres Escuelas Profesionales: Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Topografía y Agrimensura, e Ingeniería Agroindustrial), nuestra facultad se proyecta como un referente académico y científico en el contexto nacional.

Visión

Ser una Facultad acreditada, líder en la formación de profesionales en ciencias agrarias, con enfoque sostenible, comprometida con el desarrollo regional y nacional, y alineada al proceso de globalización, mediante la docencia, investigación, proyección social y gestión institucional de calidad.

Ejes Estratégicos

Eje 1: Formación Humanística, Científica y Tecnológica

  • Formar profesionales con visión técnica, humanista y sostenible.
  • Fortalecer la formación continua (diplomados, especialidades, maestrías, doctorados).
  • Impulsar el talento estudiantil y la excelencia del cuerpo docente.
  • Aplicar tecnologías TI

    Propósitos de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

    Los siguientes propósitos constituyen los objetivos a mediano y largo plazo que la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica se ha planteado, enmarcados dentro del sistema de gestión de calidad educativa universitaria:

  • Garantizar la formación profesional en base a estándares de calidad y mejora continua, fortaleciendo conocimientos, habilidades y actitudes mediante procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación científica, recursos institucionales y responsabilidad social.
  • Promover la formación de un staff docente de alta calidad, actualizado y especializado en las áreas de Ingeniería Agronómica, capaz de generar ciencia, tecnología y gestionar eficientemente los recursos institucionales.
  • Fortalecer la generación y adaptación del conocimiento científico y tecnológico para solucionar problemas agrarios, promoviendo el equipamiento y certificación de laboratorios, la optimización de centros experimentales, y la gestión del Banco de Germoplasma de cultivos andinos como respuesta al cambio climático.
  • Impulsar la responsabilidad social universitaria mediante la articulación con actores internos y externos, promoviendo planes, programas y proyectos de desarrollo agropecuario sostenible, a través de convenios de cooperación interinstitucional.
  • Promover una gestión administrativa eficiente, con celeridad en trámites, ejecución presupuestal y actualización continua del personal administrativo, de apoyo y laboratoristas, alineados a los estándares de calidad educativa de la UNA-Puno.
  • C en los procesos formativos.
  • Avanzar hacia la acreditación de nuestras tres Escuelas Profesionales.

Eje 2: Investigación Científica y Tecnológica

  • Fomentar investigaciones aplicadas en agronomía, recursos naturales y agroindustria.
  • Potenciar la capacidad investigativa de docentes y estudiantes.
  • Promover publicaciones científicas con enfoque regional e impacto nacional.

Eje 3: Proyección Social y Convenios

  • Coordinar acciones con comunidades rurales y organizaciones productivas.
  • Desarrollar programas de extensión y responsabilidad social.
  • Firmar y ejecutar convenios con entidades públicas y privadas.

Eje 4: Gestión Académica y Administrativa

  • Optimizar la gestión con transparencia y eficiencia.
  • Capacitar continuamente al personal docente y administrativo.
  • Actualizar sistemas académicos y administrativos.